Buscar - Noticias
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Enlaces web
Buscar - Album
Buscar - Boletines
Buscar - Discusiones
Buscar - Eventos
Buscar - Archivos
Buscar - Grupos
Buscar - Fotos
Buscar - Perfiles
Buscar - Usuarios
Buscar - Videos
Logroño Deporte - La gran Comunidad del Deporte Logroñes - Elementos filtrados por fecha: Abril 2025

El Consejo de Logroño Deporte aprobó la semana pasada las bases de concesión y la convocatoria de ayudas dirigidas a diferentes clubes deportivos de la ciudad. En total destinará 1.335.000 al apoyo de las actividades que desarrollan clubes de fútbol, de baloncesto y de otros deportes.

Se trata en concreto de tres expedientes diferentes. Por una parte las ayudas a los denominados “equipos de referencia”, con una dotación de 950.000 euros; y por otra, equipos de fútbol que compiten en categorías federadas nacionales, con 370.000 euros. La tercera convocatoria, con 15.000 euros, es para equipos de baloncesto de base a fin de promocionar y fomentar la práctica y afición por este deporte.

Igual que el año pasado, Logroño Deporte ha adelantado la publicación de estas ayudas al mes de julio a fin de que los clubes puedan ya hacer una estimación del dinero que dispondrán y afrontar la temporada con la certidumbre de esa ayuda municipal. El plazo para presentar las propuestas termina el próximo lunes, 25, en el caso de las dirigidas a equipos de baloncesto; y el viernes, 29 de julio, para el fútbol y equipos de referencia. El objetivo es que las convocatorias puedan estar resueltas hacia mitad de agosto.

Ayudas “equipos de referencia”

Dirigidas a clubes y entidades de la ciudad con equipos que compitan en categorías federadas nacionales en la temporada 22/23. Las bases se mantienen en términos similares a los de años anteriores, incluyendo el criterio establecido en 2021 por el que la ayuda de Logroño Deporte llegará a un máximo del 33% del presupuesto del equipo, entendiendo que las otras dos partes del mismo están sustentadas por el Gobierno de La Rioja y por recursos propios, fundamentalmente patrocinios privados. Como mínimo, se establece un 25% o una cantidad de hasta 15.000 euros.

Así, uno de los elementos fundamentales para calcular la ayuda es el presupuesto de la entidad. A éste se suman: el número de licencias de ese deporte, que determina el “interés” social; el arraigo en la sociedad logroñesa, dando importancia a la cantera, a los jugadores que desde categorías inferiores hayan pasado al primer equipo; y el “bonus corrector”, dirigido fundamentalmente a apoyar a los deportes minoritarios o a los equipos femeninos que en muchas ocasiones tienen parámetros muy diferentes a los masculinos.  

Se valora asimismo la participación en competiciones europeas y se vuelve a reservar una partida de 50.000 euros para que la ciudad pueda optar a ser sede de partidos clasificatorios, posibilidad que surge a final de temporada y que a veces no se puede aprovechar ante la falta de presupuesto previo.

Ayudas a equipos de fútbol en “categorías de referencia”

Se deslindan de las anteriores ayudas a “equipos de referencia” las dirigidas a los que compiten en fútbol, debido a las grandes diferencias entre el mundo del fútbol y el del resto de deportes tanto en presupuestos como en volumen de aficionados o repercusión social.

Logroño Deporte convoca por tanto unas subvenciones específicas para los principales equipos de fútbol de la ciudad, consignando para ellos un presupuesto de 370.000 euros. A la hora del reparto se tienen en cuenta factores como el interés por prestar un apoyo especial al fútbol femenino, o el de que dos o más equipos que militen en una misma categoría reciban el mismo importe, con independencia de las diferencias que pudieran existir en términos de seguimiento, repercusión o cualquier otro.

Se valora asimismo el impacto económico que para la ciudad puede representar la participación del equipo en determinada liga, pensando en la presencia en medios de comunicación o en la atracción de visitantes a Logroño.

La cuantía de las ayudas no podrá superar el 33% del presupuesto de la entidad deportiva, estableciéndose un máximo de 250.000 euros por equipo.

Ayudas para la promoción y fomento del baloncesto

Logroño Deporte apuesta por el baloncesto y convoca estas ayudas para colaborar en la financiación de los gastos corrientes de eventos deportivos impulsados por entidades o clubes de baloncesto.

Se tendrá en consideración el número de participantes; la modalidad de la prueba: internacional, nacional, interregional o regional, sobre todo a efectos del coste en desplazamientos; la duración real; su antigüedad; si está relacionada con otros acontecimientos de la ciudad; y la naturaleza del objeto de la promoción (mayores, infancia, personas con discapacidad…)

 

 

 

 

 

 

Publicado en Entidades

Antoñanzas acuerda con esta asociación su colaboración en la divulgación de la historia del fútbol en nuestra ciudad y la realización de actividades conjuntas

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha firmado esta mañana un acuerdo con el presidente de la Asociación de Veteranos del CD Logroñés, Antonio Hidalgo, para la realización de actividades conjuntas entre esta asociación y Logroño Deporte.

Entre ellas, una de las más significativas es que los veteranos llevarán a cabo visitas guiadas al Museo sobre el CD Logroñés que la empresa municipal está ultimando en el Estadio de Las Gaunas. Un espacio expositivo con objetos y recuerdos del emblemático club que durante años se mantuvo en la Primera División del fútbol español. 

En concreto la asociación se compromete a realizar al menos 8 visitas guiadas, aportando el personal necesario y adecuado para esta labor de divulgación de la historia del Logroñés y, con él, de todo el fútbol en Logroño.

Como ha señalado Antoñanzas, “son los que más saben pero, además, los que más cariño y dedicación van a poner en la trasmisión de esta memoria sentimental de la ciudad que, como tal, no podemos perder. Desde que llegué a la concejalía y encontré todo este material sucio, desordenado, abandonado… vi la necesidad de recuperarlo para las nuevas generaciones. Esta trasmisión de conocimiento y vivencias entre los veteranos y los más jóvenes a través del deporte es uno de los valores que más apreciamos en esta colaboración”.

 

El convenio, que tiene un importe anual de 3.000 euros, incluye también la participación de la Asociación de Veteranos del CD Logroñés en actuaciones de divulgación del fútbol de veteranos en la calle o complemento de otras realizadas por Logroño Deporte. Asimismo,  estarán presentes en el evento “La Noche más deportiva”, con el que cada año Logroño Deporte inaugura la temporada de verano. Del mismo modo,  en el convenio se hace también referencia a la colaboración de los veteranos en partidos benéficos, cuya recaudación vaya destinada a entidades fijadas por la empresa deportiva municipal. Por último, los veteranos del Logroñés se comprometen a organizar o participar en ligas de veteranos.

Publicado en Entidades

Logroño Deporte sigue reforzando la zona de entrenamiento funcional situada a la entrada del Complejo Deportivo de Las Norias. Acaba de instalar dos nuevos elementos, uno denominado “turbo challenge doble” y un muro de escalada con red.

Estos conjuntos workout están a disposición de cualquier usuario de la instalación y serán también utilizados de forma dirigida para los alumnos de la actividad OCR (Obstacle Course Racing). Para estos cursos se emplea también material que se retira durante los meses de verano, así como el Cubo de cross training que actualmente está instalado también en esta zona situada nada más entrar al recinto de Las Norias, a la derecha.

Este tipo de entrenamiento está muy en auge, con cada vez mayor número de practicantes, con una significativa presencia de mujeres.

El “turbo challenge doble” está compuesto por seis postes verticales, dispuestos a modo de pórticos de apoyo, que sustentan un total de cuatro discos giratorios. Estos volantes giran en las dos direcciones y además oscilan en un solo eje. Permiten el desplazamiento de un extremo a otro. La estructura incluye un código QR que dirige a una web en donde se muestras ejercicios para realizar con este equipo. Se posibilita también el enlace con una aplicación para guardar y comprobar progresos individuales, consultar más ejercicios, pautas de nutrición…

El muro de escalada incluye un entramado de red vertical en forma de cuadrícula regular y un panel vertical. Permite realizar multitud de ejercicios, también guiados por la información descargada mediante un código QR y por el acceso a la aplicación de seguimiento del entrenamiento.

Estos dos conjuntos de workout han tenido un coste para Logroño Deporte de 15.574 euros.

 

 

Publicado en Instalaciones

El próximo domingo, a partir de las 19 horas, se celebrará en las pistas de tenis de Las Norias la inauguración del 56º Campeonato de España Infantil de Tenis que durante la semana próxima se disputará en la instalación municipal. En este acto,  200 tenistas de entre 12 y 14 años y sus entrenadores desfilarán bajo la bandera de su comunidad, dando inicio a un campeonato que todas las grandes figuras del tenis ganaron cuando eran niños: Nadal, Alcaraz, Feliciano López, Garbiñe Muguruza, Arantxa Sánchez Vicario, Corretja…

Previamente al acto de inauguración, está prevista la firma reglamentaria de todos los participantes y el sorteo de los partidos, para conocer los enfrentamientos para las siguientes jornadas.

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, visitó ayer a algunos de los tenistas de la selección riojana que están ultimando sus entrenamientos antes de la competición.

“Están muy animados y preparados para enfrentarse a los mejores tenistas del futuro, entre los que seguro que ellos y ellas también se encontrarán. Es una gran experiencia para los participantes y una estupenda oportunidad para todos los aficionados porque en Logroño vamos a ver a los que en pocos años van a estar a la cabeza de los rankings nacionales e internacionales”.

Para la ciudad va a ser también un evento de dinamización económica, con la presencia de numerosas familias que aprovechan la ocasión para pasar unos días en Logroño.

 

Publicado en Actividades

Fecha límite de presentación:  1 de agosto de 2022, 14,00 HORAS.

Valor estimado del contrato: 236.210,00 € IVA EXENTO

Presupuesto Base de Licitación: 47.242,00 € IVA EXENTO

Tramitación, Procedimiento y Forma de adjudicación

Tramitación: Ordinaria

Procedimiento: Abierto

Criterios de validación: Criterios valorables mediante fórmulas

En el caso de presentar las ofertas de forma presencial en la oficina de Logroño Deporte, les rogamos que contacten previamente mediante teléfono 941277055 o mediante correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. '; document.write(''); document.write(addy_text82449); document.write('<\/a>'); //-->\n Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para concertar una cita de atención presencial.

Convocatorias Mesa de Contratación

La apertura del sobre C de las ofertas presentadas para la contratación de un seguro de asistencia sanitaria para participantes en actividades deportivas muncipales tendrá lugar el día 10 de agosto, miércoles a las 13,30 en las oficinas de Logroño Deporte.

Si desean acudir presencialmente, debido a las medias de seguridad sanitaria, les agradeceríamos que observasen las siguientes indicaciones:

  • Confirmar previamente su asistencia ( 941277055 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ) Gracias.

Más información:

Plaza de las Chiribitas nº1 26004 Logroño

Tel 941 277 055

 

 

 

 

 

 

Publicado en Histórico

“Logroño Deporte es una gran empresa, la principal prestadora de servicios deportivos de la región con una plantilla de 400 trabajadores, directa y a través de contratas. Tenemos un producto de calidad que ofrecemos a los logroñeses en condiciones inmejorables y como elemento esencial para su salud”. Partiendo de esta base y con el deseo de estrechar aún más la relación con los ciudadanos -“tras unos tiempos complicados en los que la salud y el ejercicio físico se han mostrado más valiosos que nunca”-  Logroño Deporte pone en marcha, bajo el título “Conócenos”, una campaña de información sobre los servicios que ofrece “y lo mucho que hay detrás de ellos”. Así lo ha señalado el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas.

Un tercio de la población de Logroño, más de 50.000 personas, son abonados o usuarios de Logroño Deporte, accediendo a los servicios que la empresa ofrece y también a las actividades programadas. En este sentido, hay que considerar que organiza cursos de los más variados deportes, con un componente de innovación continuo. En concreto en la temporada de otoño-invierno 21-22 han sido 21.000 plazas en más de 170 actividades diferentes.

Desde esta empresa municipal, creada en 2004, también se gestionan 35 instalaciones que diariamente son utilizadas por miles de personas de manera individual o colectiva. De hecho en 2021 se contabilizaron 2,7 millones de usos, incluso con las restricciones de la pandemia. Es una red de proximidad de la que pocas ciudades disponen y que permite tener un centro deportivo a menos de 10 minutos caminando de cada hogar. Una red en la que se encuentran instalaciones tan singulares como la Pista de Hielo (solo nueve comunidades autónomas disponen de ella), un campo de golf público, tres piscinas climatizadas, un espacio hidrotermal, el embarcadero o 16 campos de fútbol.

La prestación de estos servicios deportivos y el mantenimiento de estos centros son los aspectos más conocidos de Logroño Deporte, pero existe otra dimensión muy importante que tal vez es desconocida por el público en general. Logroño Deporte destina anualmente cerca de 1,6 millones de euros a apoyar a federaciones y clubes deportivos, tanto a los equipos de base como a los “referentes” de la ciudad pero siempre pensando en el fomento de la cantera. En estas ayudas se incluye también el apoyo a actividades físicas que entidades deportivas y sociales desarrollan. Se presta una especial dedicación a los programas dirigidos a personas con discapacidad. Como señala Antoñanzas, “consideramos el deporte como fuente de salud física y mental pero también como instrumento de inclusión y de relación social. Por eso las personas con otras capacidades y también las mayores son dos de los colectivos más presentes en la programación de nuestros servicios”.

Para dar a conocer esta empresa en toda su dimensión se han grabado una serie de vídeos informativos de corta duración que irán presentando la actividad de los distintos departamentos de Logroño Deporte: monitores, administración, control de accesos, mantenimiento, limpieza, qué ocurre a lo largo de todo el día en una instalación, el apoyo a las entidades deportivas… Esta campaña podrá ser seguida a través de la web www.logronodeporte.es y de las redes sociales de Logroño Deporte. En estos momentos ya está disponible el vídeo general de presentación y en próximos días se sucederán el resto de grabaciones.

 

 

Publicado en Instalaciones

Logroño Deporte va a renovar durante este verano el pavimento de la cancha deportiva del Centro Deportivo Municipal Lobete. Una superficie de aproximadamente 53x33 metros, muy deteriorada por el uso intensivo y por el paso del tiempo. Hay que considerar que se trata del parqué original de la instalación, que se inauguró hace quince años, en 2007.

En esta reforma, la empresa deportiva va a invertir 252.132 euros, coste del suministro e instalación de 1.756 metros cuadrados de pavimento deportivo areaelástico con acabado en tarima de madera de haya.

Un suelo especial apto para entrenamientos y alta competición en baloncesto, fútbol sala, balonmano, voleibol e incluso para deportes sobre ruedas como el patinaje o el hockey sobre patines. El sistema estará ensayado por un laboratorio acreditado, superando la correspondiente normativa europea, y homologado por las federaciones deportivas internacionales de baloncesto FIBA y de fútbol FIFA. Los trabajos, que serán ejecutados por la empresa especializada Mondo Ibérica, incluyen el encastrado de los anclajes para las canastas de baloncesto y postes de voleibol.

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha anunciado la renovación de este espacio, que se enmarca dentro del Plan de Mejoras de las Instalaciones Deportivas Municipales que está acometiendo en esta Legislatura. “Como ha ocurrido con otras instalaciones, hace mucho tiempo que se tenía que haber cambiado este pavimento. Se han ido poniendo parches pero era necesario instalar uno nuevo. Es evidente que ha habido una falta clara de atención e inversión en los centros deportivos por parte de las últimas Corporaciones”.

Intentando paliar este déficit, en este Mandato se han realizado importantes actuaciones como el cambio del césped del Estadio de Las Gaunas o la renovación de los vestuarios, pendiente desde 2002; también el cambio de césped en dos campos de Pradoviejo, sin tocar desde la apertura en 2007; la remodelación de la planta baja de La Ribera, inaugurada asimismo en 2007, y de la primera planta del polideportivo de Las Gaunas; o la renovación de las ocho pistas de tenis de Las Norias, por poner unos ejemplos.

 

 

Publicado en Instalaciones
Jueves, 30 Junio 2022 10:18

Las Norias

Publicado en Conócenos
Miércoles, 29 Junio 2022 13:59

Mantenimiento en Logroño Deporte

Publicado en Conócenos

La Polipista de Deportes de Playa lleva unas semanas abierta en Las Norias y ha comenzado a recibir tanto a grupos de amigos que se organizan para jugar un partido o usuarios de las piscinas como actividad organizada por parte de federaciones y clubes.

La Federación Riojana de Voleibol en concreto ha diseñado un completo programa para este verano, con la colaboración de Logroño Deporte. El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, y el presidente de la federación, Ángel Imas, lo han presentado esta mañana.

Una programación que comenzó ya el sábado pasado con la primera de las tres pruebas que constituyen el 14º Circuito de Voley Playa Ciudad de Logroño, al que le quedan el 9 de julio la categorías de Promoción (infantil y cadete) y el 6 de agosto, la Absoluta (juvenil y senior). Estos dos días serán intensos en la pista ya que por la tarde, de 16 a 20 horas, se celebrará el I Torneo Mixto de Modalidad Parejas (A2).

Además, en este mes de julio echa a andar la Escuela Municipal de Voley Playa que inicialmente se desarrollará los martes y jueves en horario de mañana y tarde, dividiendo los grupos entre menores y mayores de 16 años. Como colofón, se organizará el I Torneo Open Mixto 4x4 (uno de los jugadores tiene que ser de distinto sexo) preferentemente entre los alumnos de la escuela.

Ya en agosto, uno de los clásicos del verano, el XVIII Trofeo Voley Playa Mixto que organiza la Agrupación Deportiva Voley Viña, con una gran afluencia de participantes y público.

Y en septiembre, otro veterano que de hecho cumple este año su 25 edición, el Torneo Nacional Open Ciudad de Logroño en modalidad A2 para las categorías de Promoción y Absoluto, tanto masculino como femenino.

Como han señalado desde la Federación, todos los torneos son “open”, no siendo necesario contar con licencia federada, aunque recomiendan tener un seguro deportivo con un coste de 9,35 euros para los meses de verano. Por lo demás, los torneos son gratuitos excepto el de Voley Viña. Para la Escuela Municipal, las inscripciones pueden hacerse a través de la web de Logroño Deporte (www.logronodeporte.es), a 30 euros para abonados y 60 para usuarios.

El concejal de Deportes ha valorado las posibilidades que la Polipista de Arena ha abierto para la práctica de cinco deportes: rugby, fútbol, balonmano, tenis y voley playa. “A alguno de ellos únicamente se podía jugar si pertenecías a un club, pero con esta nueva instalación cualquier aficionado puede organizar un partido con amigos o entrenar en su deporte favorito”.

La polipista (de 1.950 metros cuadrados) tiene la versatilidad de poder albergar hasta tres pistas de voleibol o de tenis de forma simultánea, o de utilizar toda la superficie para los demás deportes. Para ello se dispone de los correspondientes anclajes, redes y elementos distintivos de cada disciplina.

 

 

Publicado en Actividades